miércoles, 7 de noviembre de 2012

ACTIVADADES "La Primavera”, para niños.

LA PRIMAVERA (1477 - 1478). 

 

eJEMPLO DE ACTIVIDADES.


Nº 1 Presentación del cuadro.
Al igual que en el resto de obras trabajadas dejamos que los niños y niñas se manifiesten libremente y nos cuenten lo que ven. En esta ocasión les llama mucho la atención los trajes y la desnudez de los personajes.
Continuamos contándoles quiénes son, qué hacen, cómo se llama el autor dónde y cuándo vivió etc.

Nº 2 Dibujo con ceras blandas rayadas.
Está técnica consiste en colorear con ceras blandas libremente y por bandas la superficie de una cartulina, después cubrimos esos colores con cera negra y con un palillo dibujamos: los naranjos, las flores del suelo, enredaderas etc.
Una vez dibujado lo que queremos le damos una capa de cola y pegamos las figuras del cuadro que previamente hemos fotocopiado en papel adhesivo y coloreado. Esta misma actividad se realizó pero con uno de los personajes (Flora), de manera que al rayar la superficie lo que se iba dibujando eran las flores del traje.

Nº 3 Puzzle
En esta ocasión antes de hacer el puzzle coloreamos las figuras con rotulador y con puntos. Después los niños y niñas de tres años hacen el puzzle con tres piezas, los de cuatro con seis y los de cinco con ocho.


Nº 4 Técnica del “pastel”.
Ampliamos las figuras de “Las tres gracias” y las coloreamos con pintura de pastel, que se aplica y después extienden con un algodón, dando la sensación de transparencia en los trajes. Esta pintura se fija posteriormente con laca.

Nº 5 Asociación.
Como esta quincena trabamos los animales, realizamos una actividad en la que cada uno de los personajes de la obra se pudiera asociar a un animal en concreto.
Previamente fuimos analizando posturas, expresiones, características corporales etc. El resultado fue: Cupido-cisne, Mercurioleón, las tres gracias-gacelas, Venus-pavo real, Flora-mariposa, Clorismedusa, Ceciro-serpiente. Después en una ficha se une cada personaje con el animal correspondiente.

Nº 6 Danza.
De la obra de Vivaldi “Las cuatro estaciones”, trabajamos la parte que corresponde a la primavera. Con un soporte gráfico, que va marcando las partes de la obra (pájaros, tormenta, agua etc.), creamos una sencilla danza que va acompañada, en algunos momentos, de letra para cantar.

Nº 7 Figuras con pasta de pan.
Elaboramos pasta par a modelar con pan, cola y crema de manos.
Hacemos flores para una corona, y colgantes después los pintamos con témpera y fijamos con cola blanca.

Nº 8 Invención de un cuento y obra corta.
Creamos un cuento partiendo de alguna idea que aporta la profesora.
Los niños y niñas van configurando una historia con los personajes del cuadro.
Hacemos una pequeña composición teatral, en la que cada niño y niña interpreta uno de los personajes del cuadro, representando cada uno de los animales que habíamos asociado en una actividad anterior (nº 5). Se van colocando igual que en el cuadro y hacen un pequeño diálogo. También se prepara un escenario y vestuario.

Nº 9 Papel celofán-mezcla de colores.
La figura de la diosa Flora nos sirve de soporte para hacer una composición de colores (pintamos el traje con colores vivos) y decoramos con papel celofán el fondo, superponiendo círculos amarillos y rojos y azules con amarillos.

Nº 10 Dibujamos y pintamos “La primavera”.


SaLuDoS!!!!

martes, 6 de noviembre de 2012

"PRIMAVERA"

En esta segunda actividad que propongo, voy a añadir un video de “youtube”, sobre dicho cuadro.


Una vez visto el video en el aula, podemos mostrar en el aula una foto sobre el cuadro, de Sandro Botticelli. Y explicar algo sobre la historia de dicho cuadro.




Detalles del cuadro “ La Primavera”. Sandro Botticelli. (1477-1478)

ANÁLISIS:

La técnica usada para la realización de La Primavera es el temple (mezcla de los pigmentos mediante huevos) sobre tabla. Esta obra tiene un formato monumental, con figuras de tamaño natural y grandes dimensiones. Esto es algo curioso, pues es de destacar su enorme formato en relación con lo habitual de la época, ya que las pinturas de estas dimensiones, se reservaban siempre para la representación de los temas sacros. Lo primero es describir e identificar los personajes de la obra:  en el centro aparece Venus, la diosa del amor; a la derecha, Céfiro, el viento que persigue a la ninfa de la Tierra, Cloris, que al ser tocada por él se trasforma en Flora, diosa de la vegetación y de las flores; encima de Venus está Cupido, que dirige sus flechas a las tres Gracias, en concreto a la del centro, Castitas, que mira al dios Mercurio, mensajero de los dioses y nexo entre el cielo y la tierra.
Todos los personajes están situados en un paisaje de naranjos, árboles tradicionalmente relacionados con la familia Médicis. En suelo es una capa de hierba muy oscura con flores típicamente toscanas (jacintos, iris, clavellinas, siemprevivas...). También existen otros tipos de flores que Flora porta en su cabeza y ropaje como las violetas.
Esta obra destaca tanto por su gran realismo que encontramos en la figuras y en el estudio tan detallado de la anatomía, como por su naturalismo; y también es un claro ejemplo de retrato. Estos retratos se representan: la Gracia de la derecha es Caterina Sforza, la Gracia del medio podría ser Semiramide Appiani, mujer de Lorenzo il Popolano que está representado en el Mercurio; esta Gracia mira fijamente a su marido (Mercurio). Y la Gracia de la derecha podría ser Simonetta Vespucci, que fue un prototipo de belleza para Botticelli y amante de Giuliano de Médicis (aunque hoy se piensa en un amor más del tipo caballeresco o amor cortés).
Existe una interpretación clásica en la que se intenta explicar a cada personaje:
-   Mercurio: Este dios se identifica por su calzado con alas. Tiene una actitud de mirar hacia el cielo, que se interpreta como una unión con el más allá. Esta vestido con un manto rojo que cae de forma asimétrica, señal de que se estaba representando una escena mítica. 
-   Las tres Gracias: Están representadas como tres jóvenes casi desnudas y luciendo elaborados peinados. Son las servidoras de Venus y reciben el nombre de Gracias. Puede representar a la danza de la vida.
-   Venus: Es eje a la composición. Está representada como una Madonna. Aparece enfundada en un vestido y un manto, que caen de forma asimétrica, como en el caso de Mercurio. Es el centro físico del cuadro y también el centro moral, al simbolizar y ser representada como la creadora de la Naturaleza, que hace nacer y crecer a los seres vivos. En definitiva, sería la Humanitas, es decir, unidad, armonía, entre naturaleza y civilización.
-   Flora: Es la única figura del grupo que mira al observador y que tiene la intención de esparcir sus flores más allá de la escena meramente representada. 
-   Ninfa Cloris y el Viento Céfiro: representan el amor pasional, pues el viento trata de tomar y poseer a la ninfa.

También se podría citar las fuentes literarias en las que se inspiró Botticelli para realizar el cuadro: principalmente Ovidio. Tanto en los "Fastos" (un calendario poético que describía las festividades romanas; Botticelli representaría dos escenas de la narrativa de Ovidio: la persecución erótica de Cloris por parte de Céfiro y su posterior transformación en Flora), como  las "Metamorfosis". Otras posibles fuentes pueden ser el poema didáctico-filosófico  "De Rerun Natura" de Lucrecio o, incluso, las "Odas" de Horacio.


A continuación propongo una página donde nosotros los docentes, obtener más información sobre dicho cuadro.

Saludos!!

lunes, 5 de noviembre de 2012

"SANDRO BOTTICELLI".


 Nacido en el año de 1445 en la ciudad de Florencia, y difunto en la misma en 1510
Su verdadero nombre era Alessandro di Mariano Filipepi.
Fue uno de los pintores más destacados del renacimiento florentino. Desarrolló un estilo personalísimo, caracterizado por la elegancia de su trazo, su carácter melancólico y la fuerza expresiva de sus líneas. Botticelli, hijo de un curtidor, nació en Florencia.
El nombre por el que se le conoce (diminutivo italiano de la palabra botijo) era probablemente el apodo de su hermano mayor o el nombre del orfebre del que fuera aprendiz. Más tarde fue discípulo de Fra Filippo Lippi. Trabajó con el pintor y grabador Antonio del Pollaiuolo, del que aprendió el dominio de la línea y también recibió gran influencia de Andrea del Verrocchio.
Hacia 1470 Botticelli ya tenía su propio taller. Dedicó casi toda su vida a trabajar para las grandes familias florentinas, especialmente los Médicis, para los que pintó retratos, entre los que destaca su Retrato de Giuliano de Medici (1475-1476, Galería Nacional de Arte, Washington, D.C.).
La adoración de los Magos (1476- 1477, Galería de los Uffizi, Florencia) no fue encargo de los Médicis pero en él pintó a los personajes con rasgos muy parecidos a los de dicha familia. Como integrante del brillante círculo intelectual y artístico de la corte de Lorenzo de Médicis, Botticelli recibió la influencia del neoplatonismo cristiano de ese círculo, que pretendía conciliar las ideas cristianas con las clásicas. Esa síntesis se expresa en La primavera (c. 1478) y en El nacimiento de Venus (posteriores a 1482), dos obras realizadas para una de las villas de la familia Médicis, que hoy se hallan en la Galería de los Uffizi y que, probablemente, son las obras más conocidas de Botticelli.
 Aunque los expertos no han llegado a la interpretación definitiva de estos dos cuadros, sus elegantes personajes, que forman diseños lineales abstractos bañados por una suave luz dorada, podrían representar a Venus como símbolo del amor tanto cristiano como pagano. Dentro de este ámbito profano también destaca la serie de cuatro cuadros Nastapio degli Honesti (Museo del Prado, Madrid), donde recrea una de las historias del Decamerón, de Bocaccio.
Botticelli también pintó temas religiosos, principalmente tablas de Vírgenes, como La Virgen escribiendo el Magnificat (década de 1480), La Virgen de la granada (década de 1480) y La coronación de la Virgen (1490), todas ellas en los Uffizi, y Virgen con el niño y dos santos (1485, Staatliche Museen, Berlín). Entre sus otras obras de tema religioso destacan San Sebastián (1473- 1474, Staatliche Museen) y un fresco sobre San Agustín (1480, Ognissanti, Florencia).
En 1481 Botticelli fue uno de los artistas llamados a Roma para trabajar en la decoración de la Capilla Sixtina del Vaticano, donde pintó los frescos Las pruebas de Moisés, El castigo de los rebeldes y La tentación de Cristo. En la década de 1490, cuando los Médicis fueron expulsados de Florencia y el monje dominico Girolamo Savonarola predicaba la austeridad y la reforma, Botticelli sufrió una crisis religiosa, aunque no abandonó la ciudad, donde moriría el 17 de mayo de 1510.
Sus obras posteriores, como la Pietá (principios de la década de 1490, Museo Poldi Pezzoli, Milán) y sobre todo la Natividad mística (década de 1490, National Gallery, Londres) y la Crucifixión mística (c. 1496, Fogg Art Museum, Cambridge, Massachusetts) expresan una intensa devoción religiosa, y un retroceso en el desarrollo de su estilo.

  

Para obtener más información sobre Diego Velázquez podemos dirigirnos:





Como primera actividad que se propondrá en el aula, será contar y mostrar la fotografía de dicho pintor, y que los niños se encarguen de buscar información junto a sus padres en casa, ya sea mediante libros, internet. Al día siguiente se propondrá poner en común todas las informaciones obtenidas, y será cuando se presente uno de sus cuadros más famosos, que trabajaremos en el aula, en este caso propongo " LA PRIMAVERA".

ACTIVIDADES “EL CARNAVAL DEL ARLEQUIN” PARA NIÑOS.


 
el carnaval del arlequin (1924 - 1925). 

eJEMPLO DE ACTIVIDADES.


Nº 1: Presentación del cuadro.
Colocamos la lámina de 1mx70 cm. en un lugar visible del aula (corcho) y en forma de asamblea comentamos entre todos con preguntas como:
¿Qué veis en el cuadro?
¿Con qué colores ha pintado Miró?
¿Veis algún animal? Etc.
Con esta actividad de presentación pretendemos que se manifiesten libremente, sin dirigir sus observaciones de manera que entre todos vean el mayor número de elementos posibles. Les hablaremos en esta actividad inicial del autor: su nombre, dónde nació, cómo fue su vida etc. Les enseñamos también su autorretrato que colocaremos al lado de la pintura.
Para los más pequeños conviene hacer preguntas sobre elementos del cuadro en un espacio localizado, ya que son muchos elementos y no son capaces de ver la totalidad de la obra.

Nº 2: Mezcla de colores.
Dibujamos por triplicado una de las figuras del cuadro y con témpera coloreamos una de rojo, otra de amarillo para en la tercera obtener el naranja. Repetimos esta misma actividad con otros colores (verde, morado).

Nº 3: Puzzles.
Con fotocopias del cuadro elaboramos diferentes puzzles de asociación, de manera que tengan que recortarlo en cuatro, seis u ocho piezas según la edad y pegarlo en otro folio. Como esta actividad se realiza con alumnos/as de diferentes edades las asociaciones serán:
Imágenes iguales.
Palabra-imagen.
Números-cantidad.
Elementos de una imagen.
Con estas actividades reforzamos la interiorización del cuadro, porque les obliga a situar bien los elementos para que el resultado final sea positivo.

Nº 4: Láminas incompletas.
Presentamos partes de la lámina en blanco, de manera que tengan que dibujar lo que falta. Las partes borradas serán aquellas que se muestren como evidentes (cara de algún personaje, lo que se ve desde la ventana, animales etc.).

Nº 5: Cuento.
Elaboramos un cuento con la vida del autor. Los niños y niñas colorean una serie de viñetas que nos relatan anécdotas del pintor como el lugar donde nació, que colores utilizaba, que era lo que más le gustaba pintar etc.
Después le ponemos una portada con el cuadro plastificado y lo encuadernamos con tela.

Nº 6: Tonalidades.
Esta actividad consiste en trabajar las intensidades en los colores primarios con diferentes materiales: témperas, ceras duras y blandas etc.
Pintamos diferentes figuras del cuadro que se prestaban a trabajar intensidades de color, como por ejemplo “el helado” y las figuras de la ventana.

Nº 7: Experimentación con diferentes texturas.
Teñimos tizas con sal y rellenamos las partes de una figura del cuadro.
Para los pequeños buscamos figuras con espacios más grandes para que les resultara más fácil rellenarlos, los mayores tiñen más colores y completan otros personajes.

Nº 8: Hacemos nosotros el cuadro.
Sobre una superficie de celulosa, un material duro que nos permite borrar y utilizar todo tipo de materiales (ceras, témpera, pintura normal, rotulador), los niños y niñas inicia el dibujo por cuadrantes la obra. Los colores se aplican libremente (los mayores de cinco años suelen copiar los del cuadro original).

  SALUDOS.

domingo, 4 de noviembre de 2012

"EL CARNAVAL DEL ARLEQUIN"

Joan miró lo he elegido por su sencillez, colorido y por la gran variedad de técnicas que utiliza en sus obras.



En esta segunda actividad que propongo, voy a añadir un video de “youtube”, sobre dicho cuadro.





Una vez visto el video en el aula, podemos mostrar en el aula una foto sobre el cuadro, de Joan Miró. Y explicar algo sobre la historia de dicho cuadro.


Detalles de la imagen 'El carnaval de Arlequín. Joan Miró. 1924-1925'
  • Escalera: Simboliza la huída. Es un elemento que empieza a usar aquí pero que empleará en muchas de sus obras.
  • Insectos: Otros elementos que se repiten en su obra son los insectos, que le interesaban mucho.
  • Globo: Es la representación del globo terráqueo, idea que le obsesionaba en ese momento a Miró.
  • Triángulo: El triángulo negro representa la Torre Eiffel.
  • Metamorfosis: Miró observa elementos de la naturaleza pero no los plasma en sus cuadros tal y como son, ni tan siquiera como los ve él. Lo que hace es un proceso de metamorfosis para crear formas diferentes. Por eso sus obras tienen siempre parecidos elementos, que se han convertido en el referente de su arte.
  • Arlequín: Aunque no encontramos una jerarquía establecida en el cuadro, por el título sabemos que Arlequín es el protagonista. Porta sombrero, bigote,...
  • Carnaval: La escena es un carnaval, donde las apariencias pueden transformarse para ver otrsa que hay debajo. Por eso, las formas tan extrañas tienen un simbolismo concreto. Este cuadro, según el propio Miró, fue realizado cuando sufría alucinaciones por el hambre.
A continuación propongo una página donde nosotros los docentes, obtener más información sobre dicho cuadro.


Saludos!!

viernes, 2 de noviembre de 2012

JOAN MIRÓ.


(Barcelona, 1893-Palma de Mallorca, España, 1983) Pintor, escultor, grabador y ceramista español. Estudió comercio y trabajó durante dos años como dependiente en una droguería, hasta que una enfermedad le obligó a retirarse durante un largo periodo en una casa familiar en el pequeño pueblo de Mont-roig del Camp.

    De regreso a Barcelona, ingresó en la Academia de Arte dirigida por Francisco Galí, en la que conoció las últimas tendencias artísticas europeas. Hasta 1919, su pintura estuvo dominada por un expresionismo formal con influencias fauvistas y cubistas, centrada en los paisajes, retratos y desnudos.
     Afín a los principios del surrealismo, firmó el Manifiesto (1924) e incorporó a su obra inquietudes propias de dicho movimiento, como el jeroglífico y el signo caligráfico (El carnaval del arlequín). La otra gran influencia de la época vendría de la mano de P. Klee, del que recogería el gusto por la configuración lineal y la recreación de atmósferas etéreas y matizados campos cromáticos.


Para obtener más información sobre Diego Velázquez podemos dirigirnos:




Como primera actividad que se propondrá en el aula, será contar y mostrar la fotografía de dicho pintor, y que los niños se encarguen de buscar información junto a sus padres en casa, ya sea mediante libros, internet. Al día siguiente se propondrá poner en común todas las informaciones obtenidas, y será cuando se presente uno de sus cuadros más famosos, que trabajaremos en el aula, en este caso propongo " EL CARNAVAL DEL ARLEQUÍN".

jueves, 1 de noviembre de 2012

ACTIVADADES "Las Meninas para niños".

LAS MENINAS (1656). 

 

eJEMPLO DE ACTIVIDADES.

 

Nº 1: Presentación del cuadro.
Este cuadro suscita más su curiosidad porque es realista. Lo presentamos como si fuera un cuento, contando la historia de los personajes, sus nombres, su trabajo etc. Después los niños y niñas comentan los que más les llama la atención, vestidos, animales, el señor de la puerta...Poco a poco y a medida que van haciendo actividades, les vamos guiando para que vean la composición de la obra tal y como nos la presenta el autor.

Nº 2: PuzZles de Asociación.
Esta actividad, se trabaja con diferentes grados de complejidad y piezas. Para los pequeños de tres años dividimos la lámina en tres partes y se refuerza el esquema corporal con asociación de posturas. Los niños y niñas de cuatro años trabajan la expresión de diferentes estados de ánimo y, por último, los mayores de cinco años completan dibujos a los que le falta algún elemento.

Nº 3: Simetrías.
Dividimos un folio de A3, y coloreamos con témpera la figura de la Infanta Margarita. Antes de la pintura se seque, doblamos la hoja y la marcamos en el otro lado.

Nº 4 Trajes de Carnaval.
Nos proponemos elaborar disfraces de carnaval, utilizando como material base bolsas de basura de color rosa para las niñas y negras para los niños. Construimos un armazón con cartón y alambre, colocamos las bolsas para hacer la falda de las niñas, éstas a su vez hacen con papeles superpuestos de seda las flores para poner en la cabeza y en el jersey. Los niños colorean y recortan la Cruz de Santiago para pegarla en la casaca, que hemos elaborado con una bolsa de basura. Los niños recortan y pegan el “alzacuellos”, para después graparlo a la bolsa.

Nº 5 Colores cálidos y fríos.
En un mismo folio coloreamos por duplicado la misma figura que elegimos del cuadro, una con colores cálidos (rojo, naranja, amarillo) y la otra con colores fríos (azul, verde, morado). Comentamos las sensaciones que nos transmiten las dos gamas de colores, recordando situaciones, épocas del año etc.

Nº 6 Portarretratos.
Con la ampliación de un retrato de Velásquez y la Infanta Margarita, superponemos las fotografías de los niños y niñas de manera que cada uno de ellos se identifique con los personajes citados. Después hacemos un portarretratos con cartulina coloreándola libremente, por la parte de atrás ponemos un soporte para que se pueda mantener en pie.
Cabe resaltar lo positiva que resultó esta actividad con los niños y niñas de étnia gitana, dado que no tenían ninguna foto realizada en el colegio y tampoco se habían visto reflejados tan directamente en un trabajo realizado.

Nº 7 Cuadros incompletos.
En la realización de esta actividad observamos claramente la evolución en los dibujos de los alumnos/as, ya que es una actividad que hicimos con el primer cuadro y los resultados no fueron tan óptimos.
Consiste en dejar en blanco determinados elementos que después tienen que dibujar. En este caso se trabajaron previamente expresiones y posturas. El resultado fue excelente.


Nº 8 Buscar errores.
En esta actividad se ha hecho un montaje, superponiendo determinados elementos de la obra con trozos de otras obras de Velásquez. En esta ocasión sustituimos el vestido de la Infanta, el perro, la cara de Velázquez, el cuadro de los padres de la infanta y el “guardadamas” de la puerta. Los niños y niñas tenían que poner un triángulo rojo encima de los errores.

Nº 9 Collage con elementos naturales.
Se hizo una ampliación, a tamaño A3, de la figura de la Infanta Margarita y se fue rellenando con arroz que posteriormente se pintó con témpera, pasta de colores (forma de lazo), lana, trozos de revistas, papel pinocho, papel de seda, purpurina mezclada con cola y macarrones para el marco.

Nº 10 Elaboración de un cuento.
Entre todos inventamos un cuento con los personajes del cuadro. El título del cuento es “La princesa está triste”.

Nº 11 Hacemos nuestro cuadro de “Las Meninas.

 SALUDOS.

Las Meninas.

En esta segunda actividad que propongo, he añadido un power point muy interesante, sobre Velázquez, y algunas de sus obras, introduciendo al final hacia el cuadro que vamos a trabajar en el aula, que son "LAS MENINAS".



Una vez se haya visto el power point, será el momento de enseñar fotos del cuadro, tanto del original como versiones adaptadas para niños. Contando la historia que este cuadro, se le ocurrió a Velázquez, cuando un día, trabajando en su taller, entraron jugando con gran estrépito, la Infanta Margarita de Austria con sus acompañantes.
Es un retrato de familia, que refleja la vida de un día cualquiera en el Alcázar donde vivían los Reyes de España.
El cuadro está al revés; es decir, que muestra no lo que el pintor ve, sino lo que ve el espectador. Velázquez se retrató pintando el propio cuadro, ya que lo que él miraba era un espejo donde se reflejaban todos los personajes.
En la obra, también aparecen los reyes Felipe IV y Mariana de Austria, padres de la Infanta Margarita que quedan reflejados en el espejo del fondo.
Se trata de una de las grandes obras maestras de toda la historia de la pintura y, por supuesto, una de las joyas más preciadas de todo el Museo del Prado.










A continuación propongo un video, para nosotros los docentes obtener información, sobre dicho cuadro.


Saludos!!